RESEÑAS MANGA: La Sonrisa del Vampiro

Panini Manga publica este mes “La sonrisa del Vampiro”, One-shot de gran formato, que aúna los dos tomos que originariamente fueron publicados en Japón entre 2002 y 2004. Esta edición la tengo desde hace unos años, porque la desaparecida editorial EDT, ya la publicó en 2012, pero ¿con gran pesar? me he releído está ponzoñosa historia de terror.

Suehiro Maruo en las primeras hojas del manga nos muestra un Japón destruido tras las bombas que pusieron punto final a la II Guerra Mundial. En este infierno, una mujer renace como vampiro, para décadas después, época contemporánea a la publicación del tomo, convertir en otro demonio a un estudiante. De esta manera Maruo nos narra como Konosuke Mori se va adaptando a su nuevo estatus, en un Japón (pasado por su particular filtro de perversión extrema) en el que los humanos hacen cosas tan despreciables como él.

En la primera parte nos muestra el mundo de los adolescentes, donde por ejemplo: Un chico psicópata prende fuego a edificios, mata animales y escribe sus aventuras en un diario que llama La sonrisa del vampiro; dos adolescentes le dan palizas asiduamente a un vagabundo; Las chicas venden sus bragas… En la segunda parte nos muestra el mundo de los adultos, en el que: hombres y mujeres realizan orgías; hombres raptan chicas o matan niños; etc.

Viñeta

¿Pero porque leer algo tan grotesco? podréis preguntaros. Pues aunque en alguna ocasión aparté la mirada, la verdad es que el ritmo frenético de la narrativa, te atrapa y no te deja soltar el manga, al menos hasta el final de la primera parte. Además hay bastante unanimidad con respecto a que ésta es su obra maestra, donde mejor experimenta con las posiciones de las viñetas y lo que muestra en ellas, consiguiendo algo único: que las escenas más retorcidas, sean las más llamativas y bellas, artísticamente hablando…

Su dibujo es de trazo limpio, detallista y de figuras hieráticas, les otorga movimiento usando líneas cinéticas (típicas del manga), pero también multiplicando partes del cuerpo: brazos, ojos, bocas, cabezas… como si de un retorcido Collage se tratara. El estilo de Suehiro Maruo, al igual que el de Shintaro Kago, se clasifica dentro del Ero-guro (erótico-grotesco). Está muy influenciado por los Ukiyo-e (grabados tradicionales japoneses) y como bien dice Hiroshi Aramata en el epílogo, también bebe de las terroríficas y sangrientas obras, francesas, de teatro con marionetas: Grand Guignol.

En definitiva este gran artista, mediante su hermoso dibujo y sus retorcidas historias, critica la decadente sociedad en la que vivimos, donde las personas hacen cosas tan sórdidas como los vampiros, cosa que nos gustarían fueran solo ficción, pero si ponéis las noticias, podréis comprobar lo realista que es «La sonrisa del Vampiro». Puntúa este manga en su ficha técnica.

Calificación:

  • GUIÓN             8,00
  • DIBUJO           8,50
  • SeinenNota media          8,25

P.D. Me parece bastante curioso que en una página, antes de empezar, tanto la primera parte como la segunda, nos presenta a los personajes principales.

¿Estás de acuerdo con mi opinión? Deja la tuya en los comentarios.

Plural: 2 Comentarios Añadir valoración

  1. ALICIA dice:

    Personalmente ya conocía el Manga y me impresionaron muchísimo los efectos que realiza en los movimientos, pero no me ha flipado tanto como para pasar por alto los sucesos de mal gusto que narra. Por eso no me leí nada más que el principio, es demasiado raro…

    1. Varín dice:

      Este Manga o te gusta o te parece una barbarie, no deja indiferente.

Deja tu comentario