PRIMERAS IMPRESIONES: Platinum End

El nuevo trabajo del famoso tándem formado por Tsugumi Ohba y Takeshi Obata: «Platinum End», lleva publicándose mensualmente en la revista Jump SQ desde noviembre de 2015 y por fin este mes ha llegado a España. Ver la ficha técnica.

Para quien todavía no lo sepa, Tsugumi Ohba (escritor) y Takeshi Obata (dibujante), se hicieron famosos con la genial «Death Note» y  siguieron subiendo el listón con «Bakuman», manga radicalmente diferente al primero, pero en su esperadísima tercera colaboración, vuelven al género que los coloco sobre el panorama mundial, la fantasía y los poderes sobrenaturales, solo que en este caso no es un shinigami el mentor de un chico aburrido y cabizbajo de instituto, sino que es un ángel, por lo que habiendo leído tan solo los tres primeros capítulos que conforman el primer tomo, parece que será una historia mucho menos oscura, ya que el protagonista tras matar accidentalmente a una persona que odia, decide usar sus poderes de forma responsable para no convertirse en alguien malvado.

El inicio además de recordar al primer manga que unió a los autores, recuerda al manga de Sakae Esuno: «Mirai Nikki». Además el chico protagonista se llama Mirai, ¿Casualidad o tributo? Os digo que me recuerda a «Mirai Nikki» porque Mirai Kakehashi ha sufrido mucho y se tira desde una azotea, pero Nasse (un ángel) decide salvarlo convirtiéndolo en uno de los 13 candidatos a nuevo Dios y el protagonista no tiene interés en participar, pero se ve obligado a ello e irónicamente gracias a esto, encuentra un halo de felicidad.

Por otro lado, a nivel artístico el dibujo de «Platinum End» se sale de las paginas, no tiene nada de bidimensional, con un tipo de dibujo al que muy pocos mangakas pueden llegar, es un estilo barroco y realista usando perspectivas con un punto de fuga, con dos, también picados, contrapicados… Aunque todo este buen hacer del mangaka ya se reflejaba en sus anteriores obras como en «Bakuman» que también es espectacular, Puede ser por su madurez artística o por que la publicación es mensual y no semanal, o por ambas, pero me parece que Takeshi Obata ha subido un escalón más en el arte del dibujo.

Sobre todo se nota el esfuerzo realizado por Obata cuando se muestra casi al final del primer capítulo el mundo celestial, pero todas las páginas podrían exhibirse en un museo de prestigio. Además, también ha crecido en el arte de la viñetas, las cuales cambian de posición, tamaño y numero a cada página, pero esta tan bien realizado que no llega a marear ni a hace que te pierdas.

 

Calificación:

  • Guión                  7,50
  • Dibujo                 9,00
  • ShonenNota media          8,25

P.D. Esta nota es solo del primer tomo, por lo que seguramente variara con la lectura de los tomos venideros (espero que a mejor).

¿Estás de acuerdo con mi opinión? Deja la tuya en los comentarios.

Deja tu comentario