Banya de Kim Young Oh

“Banya, mensajería urgente” es un Manhwa (Cómic coreano) de mucha acción, aventura y fantasía que consta de solo 5 volúmenes. Planeta DeAgostini lo publicó en 2008 y aproximadamente lleva diez años en la estantería de mi hermano, pero hasta hace poco no me había picado la curiosidad por leerlo.

Realizada entre 2004 y 2006 por el sur-coreano Kim Young Oh, esta obra nos cuenta como un joven y amnésico mensajero llamado Banya, por una tarifa fija y bajo el lema: << Rapidez – Precisión – Seguridad >>, se las ingenia para cumplir siempre todos los encargos sea cual sea el mensaje/paquete y la situación; ardua tarea en un mundo posapocalíptico plagado de seres monstruosos (orcos, trols, huargos…), en el que los peores y más peligrosos suelen ser los humanos. En el primer capítulo, que realiza las funciones de prólogo/introducción, Banya se las ingenia para entrar en un castillo sitiado por orcos, entregar un comunicado al General y marcharse de una forma espectacular.

Este Manhwa convierte el trabajo de mensajero en uno extremadamente peligroso y trepidante (después de leerlo seguramente te entren ganas de ser cartero), algo poco usual y por tanto original. Aun así, argumentalmente la historia no tiene apenas enjundia, es una lectura ligera y sin pretensiones. En dos tomos y medio trascurren 3 encargos (sin contar el del capítulo 1), sin embargó, el arco final/la última misión, poco a poco va desarrollando una mayor complejidad (aunque tampoco demasiada) y por ello necesita abarcar toda la segunda mitad de la obra; aquí nos revelan información sobre el pasado del reino de Gaya y el de Banya.

Indudablemente, el punto fuerte de este Manhwaga (autor de Manhwas) es el dibujo. Habitualmente los fondos de las viñetas son simples, blancos o degradados, pero en ocasiones Kim Young Oh se recrea dibujando paisajes con tanto detallismo como al que habitúa en sus personajes, los cuales son realistas anatómicamente, visten numerosos complementos y portan una amplia gama de armas. Aunque, principalmente destacan por el especial cuidado que muestra a la hora de realizar las expresiones faciales y más concretamente, la gran expresividad que otorga a los ojos de sus personajes; abundan los primerísimos primeros planos y planos detalle de estós.

Por último, mencionar que al menos este Cómic coreano tiene muchas características en común con su equivalente nipón, por ejemplo: si bien genera la sensación de movimiento rápido distorsionando/difuminando el dibujo (me recuerda vagamente a Kakizaki), igualmente utiliza las líneas cinéticas habituales del Manga. Por otro lado, tiene matices que lo hace diferir ligeramente. La divergencia más obvia es el sentido de lectura inverso, ya que en Corea es el mismo que en occidente, pero  también me gustaría destacar que algunas viñetas se sitúen sobre las del entramado base habitual para romper con la narrativa visual y que de este modo destaquen; un recurso que, al menos yo, lo asocio más con la BD (Historieta francesa/europea).

Calificación:

  • GUIÓN             6,00
  • DIBUJO           8,75
  • Manwha para adultosNota media          7,38

P.D. Kim Young Oh debuto ilustrando el Manhwa: «Baljak», el cual fue publicado en España por Ivrea.

¿Estás de acuerdo con mi opinión? Deja la tuya en los comentarios.

Deja tu comentario