RESEÑAS MANGA: Neige d’amour

“Neige d’amour, la légende de Yuki Onna” es (como el subtítulo vaticina) una adaptación contemporánea del famoso relato tradicional japonés. Con la experiencia que he adquirido al leer el libro “Cuentos tradicionales de Japón”, puedo decir que Makoto Aizawa ha sabido trasladar magníficamente a su obra el lirismo trágico que generalmente impregna a las leyendas japonesas.

Este cuento popular adaptado al Manga, comienza con una pagina en negro y unas letras en blanco que componen una nana; lo cual, desde el primer momento, ya nos sumerge en una atmósfera inquietante, una mezcla entre suspense y fantasía.

<< Fait dodo, un gros dodo.

Tu es un bon bébé, fais dodo.

Où est donc allée la nourrice ?

Franchissant la montagne, elle est allée au village

Qu’a-t-elle rapporté comme cadeaux ?

Un tambour et une flûte de bambou. >>

La onírica tonada que he transcrito sobre estas líneas, está en francés porque solo la fantástica editorial francesa: Editions Asiatika ha conseguido traerlo al público occidental. Por suerte, este bello Manga tiene relativamente poco texto, la narrativa no es compleja y gracias al apoyo visual que ofrecen los Cómics, aun no sabiendo el idioma, se entiende todo bastante bien (mirando ocasionalmente el traductor claro jeje).

Trás la página antes mencionada, Aizawa nos muestra un paraje nevado en la península de Shakotan, donde dos soldados se han separado de su pelotón. Uno de ellos está herido, pero casualmente encuentran una cabaña donde resguardarse de la gran ventisca y descansar. Tras una repentina ráfaga de viento, la puerta se abre y Sakai se despierta, descubriendo a una mujer (vestida con un kimono blanco) que le succiona la vida a su compañero herido. Neige se da cuenta de que éste la ha visto, pero decide perdonarle la vida, aunque antes de desaparecer en la nieve (sin dejar huellas) le advierte que si le cuenta a alguien lo que ha visto, ella lo sabrá y entonces lo matará.

En el apartado gráfico, Makoto Aizawa demuestra un estilo muy personal y alejado del prototípico Manga (tanto en forma como en técnica); al estar influenciado por el Sumi-e, la apariencia de sus viñetas es similar al arte realizado con acuarela, aunque empleé tinta china y por ende sean monocromáticas. Su bello y oscuro dibujo de línea fina, delicada y generalmente poco marcada, tiene el cariz propio de << hecho a mano>> y no es profuso en el detalle: los fondos suelen ser aguadas de tonos grisáceos, aunque ocasionalmente se recrea en hermosos paisajes silvestres o (con menos frecuencia) urbanos. En cuanto a sus personajes, tampoco los concibe con un excesivo realismo, aunque si les confiere una gran expresividad.

Calificación:

  • GUIÓN             8,50
  • DIBUJO           9,25
  • seinenNota media          8,88

P.D. La leyenda de Yuki Onna me recuerda a otro cuento japonés titulado: “El espíritu del sauce”.

¿Estás de acuerdo con mi opinión? Deja la tuya en su ficha técnica.

Deja tu comentario