RESEÑAS MANGA: Panorama Infernal

En este Manga extremadamente peculiar, se nos presenta (rompiendo la cuarta pared) un pintor anónimo al que el aroma y la belleza de la sangre arrastraron al infierno. Sus pinturas infernales están realizadas con una técnica que creara escuela: Rojo sangre monocromo; por ello tiene el cuerpo lleno de cortes y toma ácido hidroclórico para vomitar sangre.

Actualmente está trabajado en su obra más ambiciosa, la pintura definitiva: un cuadro de gran formato en el que plasmara el fin del mundo. Pero antes de hablar en profundidad sobre él (en el decimotercer capitulo), nos mostrara 12 panoramas infernales que tomaran un cariz cada vez más introspectivo.

Primeramente, nos muestra elementos del entorno en el que vive (la primera pintura que nos quiere mostrar, es la guillotina que se alza justo delante de su casa, donde los condenados son decapitados mientras fuegos artificiales brillan en el cielo), para a partir del quinto capítulo, presentarnos a sus familiares, los cuales están desquiciados como él o incluso más: su hija colecciona mangas de Hideshi Hino, su hijo prefiere ojos de cerdo a los caramelos, su mujer trabaja en una posada cuyos clientes son cadáveres decapitados… hasta que, hacia el final del tomo, nos habla sobre él, su nacimiento y como antes de eso ya había vislumbrado el fuego infernal.

<< Ah, Manchuria… imperio que no era más que una ilusión. País infernal… imperio sumergido en sangre. Tierra a la que nunca podremos regresar, hundida en las tinieblas, desaparecida en el horizonte. Tierra soñada que no podemos volver a pisar, Oh, lugar donde nací… Nací como invasor. Nací como hijo de la guerra. Nací como hijo del demonio. Infierno… Mi tierra natal. >>

He de decir, que dentro del marco peculiar que engloba a este Cómic, la forma en que el autor relata la historia, me parece lo más interesante e impar; el protagonista habla en primera persona con los lectores y cuando nos quiere mostrar uno de sus cuadros infernales, en vez de exponer la obra, nos muestra el panorama <<real>> que quiso plasmar en dicho cuadro.

En cuanto al dibujo, también posee un estilo personal muy definido. Como mencione en el Podcast #3, está fuertemente influenciado por el Manga primigenio y aunque lo ha pasado por varios filtros tétricos y grotescos, conserva el aspecto Naif de estos al alterar la morfología de los personajes y disponer de un trazo grueso, pulcro, esquemático y orgánico.

Por último, Hideshi Hino nos cuenta en el epilogo de “Panorama infernal”, que esta es una obra muy personal, una especie de miniautobiografia. Obviamente tiene mucho de fantasía y esta pasado por el peculiar filtro del autor, pero, al igual que el protagonista de la historia: nació en lo que antes era Manchuria (China), sus parientes cercanos tienen un pasado criminal (su bisabuelo era jefe mafioso de la yakuza), su padre tenía un murciélago tatuado en la espalda y tras una pelea de bar, su hermano quedo en estado vegetativo.

 

Calificación:

  • GUIÓN             8,75
  • DIBUJO           8,00
  • seinenNota media          8,38

P.D. Estilísticamente, en determinadas ocasiones, me recuerda a Tim Burton; quizás este beba de Hideshi Hino.

¿Estás de acuerdo con mi opinión? Deja la tuya en su ficha técnica.

Deja tu comentario