Milky Way Edicciones está publicando en España «Last Hero Inuyashiki», nueva obra de Hiroya Oku. El autor, tras haber realizado «Gantz» (uno de mis mangas favoritos, del cual sí me gustó el final) ha gozado del éxito suficiente como para dejar de hacer fan-service y poder poner de protagonista a un señor tembloroso, sudoroso y demacrado, por lo que aún teniendo 58 años aparenta muchos más, que trabaja de oficinista y del cual su familia pasa olímpicamente.
Por ahora ninguno de los personajes me ha gustado en demasía, aunque creo que en un futuro si me caerá bien el protagonista. En este primer tomo es demasiado bueno, no hace nada por imponer un mínimo de respeto; su mujer y sus hijos pasan de él o directamente lo tratan mal. Llega a tal punto la indiferencia que le profesan, que cuando el médico le informa de que tiene cáncer de estómago y que se va a morir en tres meses, a él solo le preocupa si su familia llorará.
Después de descubrir su enfermedad y mientras pasea por el parque a su perra, una nave extraterrestre colisiona contra la tierra aplastándolo a él y a un chico. Los extraterrestres no quieren dejar huella de su presencia y deciden reparar todos los daños, inclusive las dos formas de vida. Pero para reconstruir a los dos humanos, solo disponen de unidades armamentística… Ver ficha técnica.
Lo anteriormente mencionado ocurre en el primer capítulo (este primer tomo tiene ocho e Inuyashiki no se da cuenta de que es un robot hasta el tercero). Comparando este manga con lo que recuerdo de su anterior obra, se me hace bastante lento. Mientras que «Gantz» prácticamente era todo acción, aquí tan solo se desarrolla entre los capítulos cinco y siete, los cuales son sin duda lo mejor del tomo.
Me ha gustado mucho que el desarrollo tenga un sentido crítico con la sociedad en la que vivimos: nuestro héroe protege a un vagabundo evitando que unos adolescentes lo quemen y le den una paliza mientras lo graban, pero la lección que les propina no es meramente física, ya que también hackea sus redes sociales, haciendo público el vídeo y sus identidades.
A nivel artístico, como dije en mi Top 5 mangakas, tiene un estilo único: mezcla fotografías (para los fondos), con dibujos realizados a mano (empleado solo para los seres vivos) y modelos 3D (para fondos, armas y robots). Esta mezcla hace que las viñetas sean más frías y menos humanas, pero al ser un manga de robots le queda genial. Además, esa es la intención del autor, ya que el 3D y las fotografías están poco tratadas, notándose que son renderizados con personajes dibujados encima, alejándose así gráficamente del manga y acercándose más al anime o el videojuego.
Por último, añadir que me ha parecido muy curiosa la auto-crítica que realiza de «Gantz» al final del tomo. Además, el otro humano reconstruido por los extraterrestres, vuelve a aparecer en el ultimo capitulo y creo que será el antagonista de nuestro bonachón héroe.
Calificación:
GUIÓN 8,00
DIBUJO 9,00
Nota media 8,50
P.D. Hiroya Oku dijo en una entrevista que se inspiró en Astro Boy para la idea base del manga: una persona que muere en un accidente y es reemplazada por un robot de guerra.
¿Estás de acuerdo con mi opinión? Deja la tuya en los comentarios.
Me ha parecido genial tu valoración
Muchas gracias 🙂