A menudo hablamos de un libro, de una pintura, de una escultura o de un cómic, como “obra maestra”. Sin embargo todas y todos nos ha dado por pensar en alguna ocasión que este término se utiliza con demasiada frecuencia y está muy manido. Si embargo, si nos vamos a la etimología del término, viene…
Autor: David Pazos
Kamishibai [segunda parte]
En esta segunda entrega del monográfico dedicado al Kamishibai, he querido hacer algo diferente, por lo que he realizado un artefacto poético en forma de música databending. Para ello he utilizado el texto escrito para la primera parte de este monográfico, el vídeo que acompaña al post, la música utilizada para el propio vídeo y…
Homehanje a Satoshi Kon [AMV]
Hace unos días se cumplían 11 años del fallecimiento de Satoshi Con, uno de los animadores japonés más influyentes y con más talento. Su visión sobre el concepto de anime se basó no sólo en la técnica, también en la elección de contar una historia, de mostrar a unos personajes muy humanos que se ven…
Kamishibai [primera parte]
Una bicicleta. Recorre los pueblos y ciudades de Japón. Una carretilla de madera. El espectáculo. Dibujos que fluyen y llegan a todas y a todos. Historias jamás contadas. Noticias que no habían llegado a los lugares más remotos del país. Niños y adultos esperan con impaciencia. Se abren las puertas. La narración. Como si…
Michiko to Hatchin: sismógrafo nómada
Vacante. Superficie. Infinita reflexividad. La memoria sostenida. La caída del a elucubración. El proceso. El mundo. Devenir. Allá… en los confines del sonido mudo. Espacio intertextual. Un sismógrafo nómada. Escombros. Vértigo. Infinita constelación sumergida. Identidad no-fija. Filtro hipnótico. Saber-memoria. Suplemento. Crisis. Conjunción estática. Opuestos. Suplemento. Hipomnesis. Ahalajas perladas. Quejidos asfixiados. Chillido. Traducir. Direcciones cardinales. Refulgentes…
Antón Patiño y Taiyo Matsumoto
Espacio. Radical ausencia. Movimiento. Un ángulo. La estructura imposible. En construcción. El código gráfico. Iteración. La meta. El margen. El no-marco. Espacio. Fragmento. Equilibrio inestable. Incompleto. Partición del tiempo. Profundidad ilusoria. En una época pasada, en la Galicia de los 70s, hacer cómic, o banda deseñada, como aquí la llamamos era un acto de rebelión,…
Adolf de Osamu Tezuka
El trazo. Grotesco. Abultado. Amputada voz en off. El muñón dibujado en paredes grises. Los pies… mi aperitivo. Pared. Papel. Tundra. Palacio sin sonido. Sueño. El desagüe. Infinito espacio suplementario. Nada. El cubo. Los sujetos. Abismo inicial. Efectos deconstructores. Sucumbir al blanco. Espacio. El entre se confunde con el contra. Movimiento trópico. Infinitos destellos semióticos….
¿Quién es el 11º pasajero?
Sonidos. Objetos humanos artificiales. Ver. Oir. Desnudo. Huella en el bordillo. El alma dilatada. El sendero. Ardiente fulgor. Dioses usureros. Débil luz. Gratificante. El mundo circundante. Informe, desorden. Escucha furtiva. Pozos ahogados. Lánguidos coros. Perspectiva torcida. Plano bidimensional. Visión monofocal. Estático. Distorsión. Profundidad. Figuras unitarias. Teatro. Dientes filiformes. Ojos de collage. Ocultar la estructura. La…
El rostro ajeno: Kafka, Bergman y Abe
Vídeo poema basado en la película japonesa «Tanin no Kao» (el rostro ajeno) del año 1966, dirigida por Hiroshi Teshigahara y guionizada por el escritor Kobo Abe. El film es una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Kobo Abe. Existe una clara influencia de Kafka y su «Metamorfosis». Esta densa y perturbadora película…
Takuma Nakahira: la verdad y su doble
El trono. Asalto a la vida. Documental ilusorio. Fondo simbólico. Un ariete. Un click. Mi mundo. Su mundo referencial. Confusión: símbolo contra signo. Destrucción crítica. Corrección. ¡No!. Designar. Respirar. Tiempo continuo. Densidad. Acto-huella. Recuerda… vacilación de la duración. Desdibuja la vibración. Respira. Captura. ¡Incide!. La atmósfera disfrazada de materia similar. Salvajes desiguales. Las voces….
Aosu: poesía gráfica
Poesía gráfica realizada por David Pazos basada en el cortometraje «Aosu» del animador japonés Kuri Youji. Aosu de Kuri Kouji